El teu carret
No hi ha més articles a la vostra cistella
CONSTRUCCION DE LA LESBIANA PERVERSA, LA
9788497843027
Darreres unitats en inventari
18,90 €
Impostos inclosos
GIMENO, BEATRIZ
Las lesbianas nunca están con nosotros, sino siempre en otro sitio: en la imaginación, en las sombras, en los márgenes, escondidas de la historia, fuera de la mirada, fuera de lo imaginable, representadas siempre como un trágico error
En 1999 el asesinato de la joven Rocío Wanninkhof conmocionó a la sociedad española. El prejuicio contra las lesbianas y su invisibilidad social condenaron a Dolores Vázquez por un crimen que no había cometido. Su historia ejemplifica cómo el odio atávico, el miedo y la incomprensión hacia las lesbianas pueden convertir a los aparentemente neutrales medios de comunicación en instrumentos de la construcción de un estereotipo: el de la lesbiana perversa, un blanco fácil para el linchamiento público.
A partir de un exhaustivo y apasionante análisis de las noticias relacionadas con el caso Wanninkhof publicadas en El País, ABC y El Mundo entre 1999 y 2006, Beatriz Gimeno ilustra cómo se articula la lesbofobia y los discursos que la enuncian, especialmente el sexismo, así como los problemas que tienen los medios de comunicación, todos ellos, para trasladar a la sociedad la existencia normalizada de una lesbiana real, de una lesbiana difícilmente reducible a objeto erótico y que, además, no vive aislada ni al borde del abismo, sino en el entorno de una familia que a menudo incluye hijos. 17869; GLORIA ANZALDÚA: POSCOLONIALIDAD Y FEMINISMO; PALACIO AVENDAÑO, MARTHA; ENSAYO; 978-84-17835-80-4; 9788417835804; 14,90; 1; 1; https://larossa.es/portadas/9788417/978841783580.JPG; Gloria Anzaldúa (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar que significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos. En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de la creación de espacios en los que se reproducen formas transversales de injusticia y desigualdad. La voz de Gloria Anzaldúa nos permite entender qué significa pensar desde una perspectiva poscolonial y feminista, qué nuevas tensiones surgen de un pensar radical que opera desde la herida de la frontera. 17876; VIDA DE LAS MUJERES,LA; MUNRO, ALICE; RECOMENDADOS; 978-84-9989-858-2; 9788499898582; 12,95; 1; 1; https://larossa.es/portadas/9788499/978849989858.JPG; Esta deliciosa novela, autobiográfica en la forma pero no en los contenidos, muestra toda la maestría y el peculiar modo de ver la realidad de esta gran figura de las letras contemporáneas. «¿Cómo lo hará Alice Munro? Lo que consigue parece magia.»
Sara Mesa La vida de la gente, en Jubilee como en todas partes, era aburrida, simple, asombrosa e insondable... cuevas profundas cubiertas de linóleo de cocina. Bastan estas pocas palabras para reconocer el talento de una espléndida narradora y colarse en la vida de Del Jordan, una chiquilla que vive con sus padres en el pueblo de Jubilee. Del empieza contando su día a día, su relación con la familia, los vecinos y los amigos, y pronto descubrimos que esa niña sabe observar el mundo y sacar buen provecho de lo que ve: compadece la poquedad del padre, admira el arrojo de la madre, que deja la granja para dedicarse a vender enciclopedias por los alrededores, y comprende que tarde o temprano llega el momento en que hay que elegir entre una risueña mediocridad -hogar, iglesia, matrimonio, hijos- y otras opciones más interesantes y arriesgadas. Ese descubrimiento es también el de la vocación literaria, una suerte de llamada, de deber para con el mundo. Reseña:
«Una escritora en la que mirarse.»
Dolores Redondo, Mujer Hoy «Me habría gustado escribir cualquier cuento de Alice Munro. Me parece una maestra. Me ha ayudado a escribir sobre la maternidad, la amistad entre mujeres, las relaciones entre madres e hijas.»
Elvira Lindo, La 2 de TVE «Lo asombroso es ver que hace cuarenta años Munro estaba ya en posesión y pleno dominio de su hermoso instrumento verbal, por encima de todo eficaz, que ahora me parece único. Y envidiable.»
Robert Saladrigas, Cultura/s, La Vanguardia 17886; COLOR CAFÉ; SERRANO VILLAR, EVA MARÍA; INFANTIL; 978-84-09-17159-0; 9788409171590; 15,00; 1; 1; https://larossa.es/portadas/9788409/978840917159.JPG; 17954; LITROS Y LITROS DE AMOR (N.E. 2) (TELA); ROMERO MIRALLES, CRISTINAMARÍN GONZÁLEZ, FRANCISCO; INFANTIL; 978-84-946907-5-4; 9788494690754; 12,00; 1; 1; https://larossa.es/portadas/9788494/978849469075.JPG; De los autores del best-seller El libro rojo de las niñas , Cristina Romero y Francis Marín, Litros y litros de amor es un cuento muy adecuado para niños y niñas, de enorme valor didáctico y estético, con extraordinarias ilustraciones y textos sonoros y altamente sensibles. Con la llegada de un hermanito, a veces necesitamos recordar o que nos recuerden lo amados que somos y todo el afecto que hemos recibido, y que, aunque las cosas no parezcan ser ahora tan diferente, papá y mamá nos siguen guardando (por siempre) un GRAN lugar en nuestro corazón .
En 1999 el asesinato de la joven Rocío Wanninkhof conmocionó a la sociedad española. El prejuicio contra las lesbianas y su invisibilidad social condenaron a Dolores Vázquez por un crimen que no había cometido. Su historia ejemplifica cómo el odio atávico, el miedo y la incomprensión hacia las lesbianas pueden convertir a los aparentemente neutrales medios de comunicación en instrumentos de la construcción de un estereotipo: el de la lesbiana perversa, un blanco fácil para el linchamiento público.
A partir de un exhaustivo y apasionante análisis de las noticias relacionadas con el caso Wanninkhof publicadas en El País, ABC y El Mundo entre 1999 y 2006, Beatriz Gimeno ilustra cómo se articula la lesbofobia y los discursos que la enuncian, especialmente el sexismo, así como los problemas que tienen los medios de comunicación, todos ellos, para trasladar a la sociedad la existencia normalizada de una lesbiana real, de una lesbiana difícilmente reducible a objeto erótico y que, además, no vive aislada ni al borde del abismo, sino en el entorno de una familia que a menudo incluye hijos. 17869; GLORIA ANZALDÚA: POSCOLONIALIDAD Y FEMINISMO; PALACIO AVENDAÑO, MARTHA; ENSAYO; 978-84-17835-80-4; 9788417835804; 14,90; 1; 1; https://larossa.es/portadas/9788417/978841783580.JPG; Gloria Anzaldúa (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar que significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos. En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de la creación de espacios en los que se reproducen formas transversales de injusticia y desigualdad. La voz de Gloria Anzaldúa nos permite entender qué significa pensar desde una perspectiva poscolonial y feminista, qué nuevas tensiones surgen de un pensar radical que opera desde la herida de la frontera. 17876; VIDA DE LAS MUJERES,LA; MUNRO, ALICE; RECOMENDADOS; 978-84-9989-858-2; 9788499898582; 12,95; 1; 1; https://larossa.es/portadas/9788499/978849989858.JPG; Esta deliciosa novela, autobiográfica en la forma pero no en los contenidos, muestra toda la maestría y el peculiar modo de ver la realidad de esta gran figura de las letras contemporáneas. «¿Cómo lo hará Alice Munro? Lo que consigue parece magia.»
Sara Mesa La vida de la gente, en Jubilee como en todas partes, era aburrida, simple, asombrosa e insondable... cuevas profundas cubiertas de linóleo de cocina. Bastan estas pocas palabras para reconocer el talento de una espléndida narradora y colarse en la vida de Del Jordan, una chiquilla que vive con sus padres en el pueblo de Jubilee. Del empieza contando su día a día, su relación con la familia, los vecinos y los amigos, y pronto descubrimos que esa niña sabe observar el mundo y sacar buen provecho de lo que ve: compadece la poquedad del padre, admira el arrojo de la madre, que deja la granja para dedicarse a vender enciclopedias por los alrededores, y comprende que tarde o temprano llega el momento en que hay que elegir entre una risueña mediocridad -hogar, iglesia, matrimonio, hijos- y otras opciones más interesantes y arriesgadas. Ese descubrimiento es también el de la vocación literaria, una suerte de llamada, de deber para con el mundo. Reseña:
«Una escritora en la que mirarse.»
Dolores Redondo, Mujer Hoy «Me habría gustado escribir cualquier cuento de Alice Munro. Me parece una maestra. Me ha ayudado a escribir sobre la maternidad, la amistad entre mujeres, las relaciones entre madres e hijas.»
Elvira Lindo, La 2 de TVE «Lo asombroso es ver que hace cuarenta años Munro estaba ya en posesión y pleno dominio de su hermoso instrumento verbal, por encima de todo eficaz, que ahora me parece único. Y envidiable.»
Robert Saladrigas, Cultura/s, La Vanguardia 17886; COLOR CAFÉ; SERRANO VILLAR, EVA MARÍA; INFANTIL; 978-84-09-17159-0; 9788409171590; 15,00; 1; 1; https://larossa.es/portadas/9788409/978840917159.JPG; 17954; LITROS Y LITROS DE AMOR (N.E. 2) (TELA); ROMERO MIRALLES, CRISTINAMARÍN GONZÁLEZ, FRANCISCO; INFANTIL; 978-84-946907-5-4; 9788494690754; 12,00; 1; 1; https://larossa.es/portadas/9788494/978849469075.JPG; De los autores del best-seller El libro rojo de las niñas , Cristina Romero y Francis Marín, Litros y litros de amor es un cuento muy adecuado para niños y niñas, de enorme valor didáctico y estético, con extraordinarias ilustraciones y textos sonoros y altamente sensibles. Con la llegada de un hermanito, a veces necesitamos recordar o que nos recuerden lo amados que somos y todo el afecto que hemos recibido, y que, aunque las cosas no parezcan ser ahora tan diferente, papá y mamá nos siguen guardando (por siempre) un GRAN lugar en nuestro corazón .
1 Article
No reviews